top of page
Buscar

Ponle diversión a los días en casa

  • 28 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

Con ayuda de María Alejandra Rey, psicóloga, especialista en necesidades educativas e inclusión, magíster en ingeniería humana y psicología clínica y de la salud, te traemos algunas recomendaciones para establecer una rutina en casa y hacer tus días más divertidos y productivos.

Que estés en casa no significa que debas pasar los días haciendo las mismas cosas o poniendo ‘x’ en el calendario para el esperado día de salida, al contrario, puede aprovechar este tiempo para disfrutar cada segundo y que todos los días sean diferentes y valiosos.

Para que no te falten ideas, en esta edición te traemos varias propuestas. Lo primero es establecer una rutina y planear el día, saber qué actividades harás te ayudará a hacer rendir tu tiempo. Recuerda que las manualidades, los juegos de mesa y las tareas de aprendizaje complementario te darán lecciones que pueden servir para la vida. Aprovecha tus días en el parque, juega con tu familia, pero sobre todo, no te olvides de los que están lejos, porque pronto los volverás a ver, ¡y regresarán los abrazos! ¿Cómo tener un gran día?

“Ten un calendario, un espejo o vidrio en tu cuarto, y utiliza un marcador borrable para cuadrar tu horario día a día según tus clases, responsabilidades en casa y tiempos libres”.


6:15 a.m.

“¡Báñate y arréglate!

Si tienes clases, y en el colegio te lo piden, busca tu uniforme y arréglate. Si no es necesario, utiliza la ropa favorita de tu armario, vístete como si fueras a salir al centro comercial con tus padres”.

6:45 a.m.

¡Desayuna!

“Intenta comer balanceado, recuerda que no tienes que tomártelo como vacaciones, si aún sigues en clase, porque sino llegará el punto en que te cansarás”

7:15 a.m.

“Si tienes clases empieza a arreglar un punto de estudio específico, asegúrate de que sea un lugar iluminado, con una silla cómoda y una mesa a tu altura, silencioso, y sobre todo, armónico para cumplir con tus actividades”.

Si estás en tu día libre o vacaciones, prepara una agenda de actividades e intenta no tener ratos libres, pero ¡sin exagerar! ¡Ánimo, cuadra tu rutina según tus tiempos! Se puede estar tranquilo.

9:30 a.m.

“Descansa durante 30 minutos, puedes usar este tiempo para tomar una lonchera, de acuerdo a tu tipo de alimentación. Intenta que sea una fruta para que te de la energía necesaria para continuar”.

Si estás haciendo labores de la casa o actividades extracurriculares, utiliza este tiempo para darle un aire a tu rutina o ver qué están haciendo los demás en casa.

Un ‘break’

“Cada 45 minutos toma una pausa activa. Levántate, mueve tus manos y canta, en la mente, tu canción favorita durante tres minutos”.

Si ya has probado varias opciones y no quieres repetir actividades, aquí te dejamos algunas ideas para que innoves en

tu tiempo libre:


1. Hacer una torta: preparar cualquier receta casera con los ingredientes que tengas en casa, pon toda tu creatividad!

2. Teatro en casa: recorta siluetas de cartulina y pégalas en un palo. Saca la linterna y... ¡que se haga la magia!

3. Voleibol con un globo: si tienes un globo, ínflalo y monta un partido de voleibol en la sala.

4. Rescata algún juego de mesa: el Monopoly, el UNO... desempolva ese juego de mesa que te encantaba.

5. Mensajes secretos: toma unos ‘Post it’ o notas con adhesivo y esconde mensajes sorpresa por la casa, le sacarás una sonrisa a quien los encuentre.

10:00 a. m.

“Retoma tus labores, ya sea del colegio o la actividad que estabas haciendo”.


11:30 a.m.

“Ve a ayudar a tus padres en los oficios de la casa, recuerda que ellos también necesitan de ti y eres un elemento importante en el desarrollo de la cuarentena”.


12:00 -12:30

“Almuerza y toma un descanso de aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Disfrútalo al 100%, ya que será la clave para las actividades de la tarde: canta, baila, juega y haz lo que realmente te gusta o simplemente duerme, tu cuerpo muchas veces necesita descansar”.

1:45 p.m.

“Si estás aún en clases, empieza a arreglar de nuevo tu zona de trabajo, y retoma tus labores”.

3:30 p. m.

“Toma un refrigerio, es importante. Aunque no sea una comida significativa en tamaño, puedes tomar algo que te satisfaga. Y si debes continuar con tus estudios, pues ¡manos a la obra!, de lo contrario busca a tu familia para que hagan alguna actividad juntos, pero ten en cuenta los tiempos y responsabilidades de ellos”.

6:30 p.m.

“Deja todo a un lado, termina obligándote a apartar completamente tus tareas del colegio, si es que las tienes, o finaliza las actividades que estabas haciendo. Ayuda a tus padres a realizar los oficios de la casa. Recuerda que tú eres esencial en casa, y si no les colaboras ellos se van a sobrecargar”.

7:30 p. m.

“¡Haz tu actividad favorita, algo que realmente te guste y distrae tu mente! ¡Ánimo!, ya estás acabando tu día y es momento para hacer lo que más te gusta.

9:00 p. m.

“A esta ahora, por tardar, ya debes estar en cama”.


¡Recomendación importante!

30 minutos antes de acostarte, apaga todos los aparatos electrónicos que tengas, pues si los mantienes encendidos no podrás descansar correctamente. A las 7:30 p. m. “¡Haz tu actividad favorita, algo que realmente te guste y distrae tu mente! ¡Ánimo!, ya estás acabando tu día y es momento para hacer lo que más.


 
 
 

Comments


bottom of page